Ir al contenido principal

Entradas

Entornos Altamente Productivos

Los factores que impactan nuestra efectividad en nuestras acciones y por consecuencia afectan los resultados de lo que hacemos en un porcentaje muy elevado vienen de factores internos, sin embargo existen factores externos que pueden incidir en los procesos. Gracias a muchas investigaciones se han verificado una cantidad medible de recursos que ingresan a través de los sentidos y que elevan nuestra eficiencia, eficacia, productividad y por ende la calidad de los resultados. Es por esto que el optimizar nuestro entorno habitual donde laboramos, donde contribuimos, donde aprendemos y donde estudiamos es fundamental. Seguido encontrarás las 11 claves de un Entorno Altamente Productivo, recuerda que estarán planteados como aspectos generales, los cuales, en su mayoría deberás personalizar acorde a tus requerimientos: 1. El Clima : El nivel de humedad balanceado, la temperatura adecuada que en ciencia va de entre 17 a 27 grados, siempre procurando que permanezca levemente frío. E
Entradas recientes

¿Cuándo las PAUSAS son importantes?

Para un excelente rendimiento la recomendación ideal y más "contradictoria" de acuerdo al movimiento social son LAS PAUSAS. Y ¿Qué son las pausas? En pocas palabras es ponerle un alto a lo que estamos haciendo y cambiar a otra cosa por un tiempo, dejando tácitamente claro que luego vas a regresar a lo que estabas haciendo. Muchas líneas indican que deben hacerse cada 45min, mientras otras cada 30. De igual forma contamos con diferentes argumentos en su duración,que indican debe ser entre los 5 y 15 minutos. Yo te aconsejo personalizar los tiempos de acuerdo a tus necesidades y posibilidades. La pregunta es ¿Y por qué pausamos? Los motivos pueden ser muchos: recargar energía, evitar bloqueos, maximizar tu desempeño, responder a necesidades del cuerpo, mente o emociones, agentes externos entre otros. Suenan muy bien, ¿Cierto? y ¿Por qué, si no son más que un cambio momentáneo de acción, están tan satanizadas? Sencillo, porque si no las hacemos conscientemente pueden ser

¡Mejora tu calidad de vida llevándote esto, del trabajo, a tu vida personal!

Es muy común que, en nuestra vida profesional, en nuestros proyectos y negocios nos demos la tarea de pasar por los procesos de planificación, análisis, redirección, cronogramas y metas. ¡Es parte del paquete! Y es lógico, ya que esto sucede, por ejemplo, porque en la gestión profesional impactamos a muchos y/o existen muchas personas implicadas y es bueno mantener con claridad cada punto de acción, sencillamente porque los errores pueden costarnos mucho dinero y hay que minimizar riesgos y optimizar recurso y bla bla bla... son muchos los motivos que puedo darte, es más, en estos momentos estás pensando en varios, por lo que doy por entendido mi punto. El "twist" está en que no es algo usual vernos recorriendo estos procesos en nuestra vida personal.¿cierto? ¡Ah! pero en nuestra vida personal es otra historia, dirás... La estrella, los invitados y la orquesta somos nosotros mismos así que, ¿para qué realizar procesos tan complicados si somos los que decidimos, a

¡No más Pendientes! ¡Ahora hay To Do List!

Hoy quiero darte un consejo al momento de organizarte diariamente. Es sencillo: Ya no más pendientes por favor, de ahora en adelante usa “To Do Lists” ó bien Listas de Tareas. Cuando he dicho esto la primera pregunta que surge es ¿Qué no es lo mismo? La respuesta es un rotundo ¡No!, te explico: Los Pendientes son sencillamente cosas que quedaron colgando (etimológicamente es exactamente eso). Mentalmente y emocionalmente al ver algo como un pendiente lo vemos como un lastre, como algo que nos amarra al pasado y no nos deja avanzar. Es sinónimo de postergación, de algo sin fecha de ejecución. Por otro lado, están las Listas de Acción o de Tareas, las tareas por su parte son asignaciones que deben hacerse en tiempo, su etimología viene de tirar, lanzar es tener Cosas por Hacer, tira hacia el futuro, hacia cosas que mueven a la acción y que debo ubicarle un espacio en mi tiempo de vida para experimentarla. #CoachKhaly: ¡No más Pendientes! ¡Ahora hay To Do List! ¿Lo ves? V

Bye Bye 2018 (Cierre de Ciclo)

Estando en la segunda semana de enero, ya hemos pasado por suficientes días para entender y atender el hecho que ha iniciado el nuevo año. Y bien, aunque muchos planificadores han levantado sus planes para este 2019 desde diciembre del año pasado o bien muchos han esperado la energía del nuevo año y creado estas listas en la primera semana del año, he podido notar que el común denominador es crear este "New Year Plan" sin un paso fundamental para el éxito del mismo: ¡DECIRLE ADIOS AL AÑO QUE CULMINÓ! ¡Si! Decir bye bye al 2018 es de prioridad A+ si lo que buscas es incrementar tu rendimiento, resultados y dejar de cometer los mismos errores o vivir las mismas experiencias negativas o poco agradables. Pero, ¿Cómo es esto? Pues bien, seguido te describiré los pasos a seguir para despedirte del año que paso, cerrar ese ciclo de 365 días y utilizar los datos para potenciar este año que inicia. Paso 1: Piensa en cada cosa que aprendiste en el año que paso y escr

Herramientas para VIVIR en el PRESENTE

Una frase muy utilizada es "Vive el Presente" Pero, ¿sabemos lo que implica? Para vivir en el presente debemos interiorizar la acción en la que estamos, ampliar nuestros sentidos para estar conscientes de todos los aspectos que abarcan ese instante, sumirnos en los sentimientos que generan y al terminar analizar su alcance en nosotros. Suena complicado, ¿no? Claro, porque no es nuestra costumbre. Para llegar a hacerlo efectivamente existe una preparación previa donde podemos desprendernos del instante que paso y la ansiedad del futuro. Existen una serie de herramientas que varían según la personalidad que tengas y que pueden ayudar a que permanezcas en el estado consciente del presente en tu día a día: La Alimentación Consciente El Agradecimiento La Respiración Los sonidos. El movimiento. ...son algunas de ellas. Un indicador que te invita a reestructurar las acciones para VIVIR EL PRESENTE ... es sentirte mal al "no hacer nada", al disfruta

Un Consejo para dejar de sentirte ABRUMADO o ABRUMADA

Hace un par de días estuve con una cliente que me indicó que poco a poco ha logrado conocerse, y reconocerse de la mano conmigo, la verdad me sentí super feliz con su feedback, que ha visto el impacto de este proceso en cómo administrar su tiempo, definir las cosas que diariamente quiere hacer, y sentirse productiva y luego vino el PERO... ¡oh si, hubo un pero en el feedback! #CoachKhaly : No te sientas más ABRUMADA Me contó que al momento cero, cuando le tocaba accionar en actividades relevantes le iniciaba una sensación de ansiedad como si estuviese abrumada , y esto, claro está, le generaba un periodo de congelamiento y cuestionamiento. La mera sensación de abrumado es horrible es como un shock que no deja ser ni hacer, es uno de los ladrones del Tiempo y e s por esto que decidí compartir este post, ya que es muy común este sentimiento, y más común al estar alineados con lo que deseamos, necesitamos y queremos. Si, ya con nuestro" To Do List" listo, de r