Los factores que impactan nuestra efectividad en nuestras acciones y por consecuencia afectan los resultados de lo que hacemos en un porcentaje muy elevado vienen de factores internos, sin embargo existen factores externos que pueden incidir en los procesos. Gracias a muchas investigaciones se han verificado una cantidad medible de recursos que ingresan a través de los sentidos y que elevan nuestra eficiencia, eficacia, productividad y por ende la calidad de los resultados. Es por esto que el optimizar nuestro entorno habitual donde laboramos, donde contribuimos, donde aprendemos y donde estudiamos es fundamental. Seguido encontrarás las 11 claves de un Entorno Altamente Productivo, recuerda que estarán planteados como aspectos generales, los cuales, en su mayoría deberás personalizar acorde a tus requerimientos: 1. El Clima : El nivel de humedad balanceado, la temperatura adecuada que en ciencia va de entre 17 a 27 grados, siempre procurando que permanezca levemente frío. E
Para un excelente rendimiento la recomendación ideal y más "contradictoria" de acuerdo al movimiento social son LAS PAUSAS. Y ¿Qué son las pausas? En pocas palabras es ponerle un alto a lo que estamos haciendo y cambiar a otra cosa por un tiempo, dejando tácitamente claro que luego vas a regresar a lo que estabas haciendo. Muchas líneas indican que deben hacerse cada 45min, mientras otras cada 30. De igual forma contamos con diferentes argumentos en su duración,que indican debe ser entre los 5 y 15 minutos. Yo te aconsejo personalizar los tiempos de acuerdo a tus necesidades y posibilidades. La pregunta es ¿Y por qué pausamos? Los motivos pueden ser muchos: recargar energía, evitar bloqueos, maximizar tu desempeño, responder a necesidades del cuerpo, mente o emociones, agentes externos entre otros. Suenan muy bien, ¿Cierto? y ¿Por qué, si no son más que un cambio momentáneo de acción, están tan satanizadas? Sencillo, porque si no las hacemos conscientemente pueden ser